El virus del papiloma humano (VPH) se asocia a un amplio espectro de cánceres, tanto anogenitales como del área de la cabeza y cuello. De estos últimos, las fracciones atribuibles al VPH más altas se localizan en el carcinoma escamoso de orofaringe, especialmente el de amígdala. La fracción atribuible al VPH en estos cánceres está aumentando en varios países del mundo, principalmente en áreas geográficas de renta alta, y las características epidemiológicas, moleculares y clínicas son muy diferentes a los cánceres de cabeza y cuello no asociados al VPH.
Con la introducción de las vacunas contra el VPH, cambios en la estrategia de cribado de cáncer de cuello uterino pasando a pruebas de detección del VPH como prueba primaria, y aumento del conocimiento de la epidemiología e historia natural de la infección por VPH al desarrollo de diferentes cánceres más allá de los anogenitales, como los de cabeza y cuello; los profesionales sanitarios de varios campos requieren adquirir conocimiento actualizado sobre la infección en otras localizaciones como la oral así como sus implicaciones. Médicos de familia, pediatras, ginecólogos, otorrinolaringólogos entre otros deben dar respuesta a dudas que se le plantean a muchos pacientes y familiares.
Es por ello que el Programa de Recerca de Epidemiologia del Cáncer, Oncología Médica y e-oncología del Instituto Catalán de Oncología ha desarrollado un curso online sobre la Epidemiología y la prevención de los cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH, para profesionales sanitarios.
El calendario de esta actividad en 2023 consta de tres ediciones:
- 17 de Enero al 29 de Abril
- 9 de Mayo al 31 de Agosto
- 8 Octubre al 30 de Diciembre 2023
- Este curso requiere de código de acceso para realizar la inscripción -
General
Específicos
Médicos especialistas en oncología médica, enfermeras, médicos, biólogos, bioquímicos y químicos en ciencias de la salud, farmacéuticos, que atienden a pacientes afectos de cánceres de cabeza y cuello. NO acreditado para TCAE.
Módulo 1. Historia natural de la infección oral por VPH y factores de riesgo al cáncer de cabeza y cuello
Módulo 2. Enfermedades benignas y malignas asociadas a la infección por VPH en el área de cabeza y cuello: Fracciones atribuibles, incidencia y mortalidad
Módulo 3. Principales características epidemiológicas, moleculares y clínicas diferenciales de los cánceres de cabeza y cuello VPH asociados y no asociados.
Módulo 4. Prevención
Módulo 5. Preguntas y respuestas a las dudas más frecuentes planteadas en la consulta
DIRECCIÓN
Dra. Laia Alemany
Jefa del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer
IDIBELL
Institut Català d’Oncologia
CLAUSTRO DE PROFESORES
Esta edición está patrocinada por
"El departamento médico de MSD colabora en la financiación de este curso, no obstante, MSD no ha intervenido en su diseño ni en la selección de profesores o tutores. MSD recomienda siempre el uso de sus productos de acuerdo a la ficha técnica vigente aprobada por las autoridades sanitarias."